02 de febrero de 2025 Judit Vidal
Crítica de "Bloom" (2025) de Larkin Poe
El pasado 24 de enero el dúo de Atlanta, Larkin Poe, lanzaba su octavo álbum de estudio: “Bloom” (2025).
Han pasado tres años desde el arrollador “Blood Harmony” (2022) (por el que ganaron un Grammy) y desde entonces las hermanas Lovell no han perdido el tiempo, estuvieron inmersas en una gira internacional para presentarlo, componiendo para este actual trabajo, e incluso les dio tiempo de aparecer en el reciente disco del increíble Ringo Starr: “Look Up” (2025) (en “Rosetta” y “String Theory”).
Por si eso fuera poco, también crearon su sello musical, con el que han lanzado este octavo trabajo: Tricki-Woo Records. Una nueva aventura que ellas definen como una de las decisiones más importantes en su carrera, ya que les ha permitido tomarse libertad creativa ante aspectos cruciales de su música.
Como introducción inicial, en una entrevista para la revista V13, Rebecca Lovell definió el álbum de la siguiente forma: “Creo que Bloom es un grito de guerra por la vulnerabilidad, porque a veces tienes que luchar agresivamente para encontrar la belleza en la vida. Así que, aunque es casi un canto de sirena, es el disco más bonito que hemos hecho nunca. Creo que nos hemos extendido en tener algunas canciones bellas, hermosas, y bellos momentos líricos. Es muy apasionado en el sentido de que lucha por encontrar la belleza en la vida».
Con claros toques de blues y rock contemporáneo, las hermanas se han mantenido en su línea musical definitoria pero han añadido un tinte más íntimo y personal a las letras, resumiendo los altibajos de lo que ya son 15 años de carrera, que se dice rápido.
Si han conseguido mantenerse en una industria tan volátil e impredecible es por su claro innato talento y, probablemente, por su tratamiento tan brillante de un género poco común. Como ejemplo, en 2014 ya las denominaban como las hermanas de los The Allman Brothers Band.
Pero vayamos al disco. En julio del año pasado, empezaron a introducirnos este nuevo trabajo de 11 temas con “Bluephoria”, a mi parecer la más espectacular del disco, con una potente guitarra y rasgada voz de Rebecca que engancha desde el primer momento mediante un estribillo pegadizo. Especial mención, en relación al concepto general del disco, a la línea: “We are who we are, I may not be a star/But I know I can shine like the moon”.
Posteriormente, también sacaron la melódica “If God Is A Woman”, una exposición potente sobre como se nos encasilla a las mujeres y, estando ellas dentro de una industria representada mayoritariamente (cada vez menos) por hombres, su mensaje gana más poder.
“Little Bit” y “Mockingbird” también las lanzaron antes de desvelar el resto de canciones. La última resultó la primera en el disco, con una evocación a renacer y salir más fuerte de los errores del pasado, con una voz y coros muy emocionales. El puente, en concreto, es brillante. En cuanto a “Little Bit” se centra más en el presente y aceptar lo que ahora mismo estamos viviendo, con una entrada eléctrica preciosa y con unas intenciones claras de remover a quien la escuche.
Por otra parte, tenemos las “Easy Love” parte 1 y 2. Cada una de ellas especiales en sí mismas, con diferencias claras en melodía pero un mensaje conjunto dedicado a un amor. La primera describiría ese enamoramiento de forma más abstracta y sin miedo, así como la segunda es mucho más íntima y delicada, de hecho el ritmo es mucho más pausado. De alguna manera, te puedes imaginar a una cómplice pareja bailando al son de la música.
"Nowhere Fast” es magnética y con un ritmo que recuerda a lo que escucharías en una larga carretera americana. Rápida, energética y vivaz. Dedicada a vivir la vida sin miedo y a alta velocidad porque “ya dormiremos cuando nos muramos”. El solo es sencillamente impresionante.
“Pearls” contiene la magnífica destreza de Megan en la guitarra slide. Pausada pero muy marcada en el bombo de la batería, es un tema que deja claro el carácter de las hermanas: fuerte y determinante para tomar sus propias decisiones.
“Fool Outta Me” y “You Are The River” son las dos penúltimas del álbum. La primera con una guitarra acústica escondida mientras que la segunda también contiene una tonalidad esperanzadora y que alienta ante las vicisitudes de la vida, en este caso con una la guitarra eléctrica. Así, ambas destacan ese mensaje de confianza en uno mismo y su intuición, que, aunque falle, es la más válida y honesta.
Acabamos con “Bloom Again” con una entrada que recuerda a “Can’t Help Falling In Love” del único e irrepetible Elvis Presley. Esta balada, con un apoteósico solo final, cierra un álbum redondo y perfecto, que recoge de forma impecable la esencia de una formación que se corona como las reinas del blues contemporáneo con este álbum tan intimista, original e indomable a partes iguales.
No se han dejado nada en el tintero, las hermanas Lovell se han abierto en canal para su seguidores y para quien quiera sumarse al camino de un recorrido que no tiene intención de terminar. Para cualquiera que no las conozca, este álbum resulta ser el más accesible y al que, definitivamente, caes rendido a sus pies ya en el primer tema.
Recordatorio que están de gira para “Bloom” y pasaran por España este año: el 14 de noviembre en la Sala Riviera de Madrid y el 15 en la Razzmataz de Barcelona. Las entradas ya están disponibles: https://www.larkinpoe.com/pages/tour
Crea tu propia página web con Webador