
Críticas musicales
En esta sección se encuentran críticas musicales sobre los últimos trabajos de artistas variados, o aquellos del pasado que se consideran de carácter especial.

Analizamos el álbum debut de la banda de proto-punk Boston Babies, tres jóvenes de Madrid que demuestran una clara habilidad innata para tomar por su mano referencias tan clásicas como los Sex Pistols, The Stranglers o The Damned y añadirles frescura en un recogido de siete imparables canciones. Todas ellas con un ritmo frenético, pero a la vez muy medido que se centra, mediante erráticas melodías y sinceras letras, en exponer sus inquietudes como protagonistas de la juventud actual.

Repasamos el hipnótico tercer álbum de Radiohead: "OK Computer" (1997). Un compendio de 12 canciones que se mueven entre el rock progresivo y electrónico, aunque es difícil definirlas porque la banda experimentó con todo tipo de instrumentos y recursos musicales para su creación. Con unas letras de clara detracción contra una sociedad basada en el individualismo y el control de las altas esferas, el disco logró convertirse en uno de los mejores de la historia, siendo aún considerado una obra maestra del rock alternativo.

La música de The Horrors nunca ha sido para todos los públicos, pero, desde luego, merece una oportunidad y mucho más reconocimiento del que tiene. Su actual álbum, y del que venimos a hablar hoy, "Night Life" es un cúmulo de sensaciones y pensamientos que no tienen nombre y son difíciles de descifrar, y que la banda transforma en variadas melodías categorizadas por la pausa, el baile o la furia. Un viaje muy interesante y heterogéneo bajo un pretexto rock electrónico y psicodélico.

Crítica sobre el primer álbum de estudio de la formación murciana "The Violet Cluster". A caballo entre el rock blues, el soul y el folk, "Five Are Coming" (2024) se presenta como un disco redondo, lleno de ritmo sureño con influencias de artistas reconocidos como Larkin Poe o Carole King. A su misma vez, contiene un sello personal indudable que esperemos les augure un camino largo y exitoso en la industria.

Repasamos el último trabajo de las hermanas Lovell. Un auténtico magnetismo esparcido en 11 temas que te acogen para sacarte de un mal día y animarte a vivir el presente y olvidarte de los errores del pasado. Todo ello en un impecable tratamiento melódico en línea con su ya extensa discografía. Una alianza de blues y rock contemporáneo que te dejara queriendo más.

Crítica sobre el álbum debut de la banda británica The Last Dinner Party. Un cuento de hadas que baja del cielo al infierno a lo largo de las doce canciones y se desnuda en la expresión de los sentimientos más humanos.

Repasamos uno de los álbumes más remarcarbles del rock alternativo, The Black Parade (2006) de My Chemical Romance. Un disco lleno de matices alrededor de conceptos enemigos como la vida, la muerte, la aceptación y el rechazo. Un trabajo que arrasó en ventas y que sigue impactando a pesar de los años.

El trío de Vermont presentan su segundo álbum de estudio y, aunque nos han hecho esperar, ha valido la pena. El disco es una mezcla entre la melancolía, la incomprensión y la necesidad de liberarse de las cargas emocionales. Un trabajo estupendo que esperemos les dé mayor visibilidad.

Amyl and the Sniffers están de vuelta con Cartoon Darkness (2024), un tercer álbum lleno de crítica social, rabia, descontrol y ritmos acelerados, dónde la banda australiana vuelve a dejar claro que, a pesar de las críticas, no se saldrán de la línea musical tan errática que adoptaron desde un principio.

Vuelven el grupo del rock independiente español por excelencia. Los cuatros chavales de Madrid recogen sus traumas, miedos y desamores en su tercer álbum de estudio, Elige tu propia aventura (2024).

El mítico álbum de Nirvana cumple 33 años en la misma línea de fama que le sacudió en su momento. Celebramos su lanzamiento con una crítica sobre la banda, datos curiosos sobre la misma y sobre la publicación de uno de los discos más famosos de la historia.

Celebramos el 25 aniversario del segundo álbum de estudio de Fiona Apple. Artista con un talento innato y una capacidad para la poesía excepcional.

Un homenaje al primer álbum de estudio en solitario del immenso Syd Barret, fundador de la banda británica Pink Floyd, y un músico excepcional que dejó más de una obra maestra para recordar.

Crítica sobre el último trabajo de Robe en solitario. Un cuarto álbum que recoge y reflexiona sobre los miedos, remordimientos y pasiones del ser humano.
Crea tu propia página web con Webador