27 de abril de 2025 Judit Vidal
¿Quiénes son los Boston Babies y por qué debes escucharlos?
Los Boston Babies son una banda de proto-punk procedente de Madrid y compuesta por los jóvenes Mitch Martín (voz y guitarra), Nico Uriarte (bajo y coros) y el batería Breixo Omil. Con un álbum debut ya lanzado en 2024, son la viva imagen del renacimiento del punk, género que había quedado bastante difuminado en la actualidad por la música pop, indie y latina.
A pesar de que todo vuelve, ya que, en cuanto al rock, hemos podido ver su resurgimiento con bandas como Maneskin, Arde Bogotá o Carolina Durante (que roza también el punk). En el caso de este estilo que explotó a finales de los 70 en Londres, es difícil verlo porque requiere de una personalidad tajante, así como una aceptación del rechazo trabajada, puesto que es un género que a mucha gente incomoda y, por ello, cuesta que se cuele en las playlists semanales. Por suerte, tenemos jóvenes y no tan jóvenes capaces de no achantarse ante la oposición.
“Boston Babies” es el primer álbum de estudio de la banda y cuenta con siete temas que componen un disco plagado de estilos rítmicos entre el glam y el punk similares a los de New York Dolls, The Clash o The Damned. De hecho, la elección del nombre de la banda proviene del tema “Boston Babies” de Slaughter & The Dogs. Saben de lo que hablan.
A pesar de que la mayoría de los temas del disco son en inglés (se les da igual de bien), la banda reconoció en el pódcast “La Cueva Radio Vallekas” en diciembre del año pasado que estaban trabajando en su segundo álbum y que este contendría canciones en castellano. Sea como sea, tienen mucha facilidad para la composición y difícilmente encuentras un tema malo en su repertorio, manteniendo siempre su carácter errático y enfurecido. “Mullets y Cigarrillos” es excepcional, parece sacada de la Londres profunda a finales de los 70, con una letra muy clara de detracción hacia lo moderno y normativo (dejamos el original videoclip debajo de la crítica). Hay que remarcar la tan personal voz de Mitch, quién tiene la capacidad de sostener agudos y graves únicos sin dificultad.
“Listen” es la primera del álbum y la mejor introducción, entrando en un tono grave que despierta esa inquietud por descubrir con qué nos va a sorprender una banda que no para de hacer bolos y estar presente en todo lo se cuece en la noche madrileña (esperemos que pronto la de otras ciudades). Este tema es muy definitorio del punto en el que se encuentra el trio: “Listen, we got no time to lose, you don’t know what I can do”.
“Tonight” y “Listen” son muy pegadizas con una imparable batería de Omil y un ritmo frenético proveniente de alguien que tiene mucho que decir y está muy enfadado. No es para menos, en una sociedad marcada por la condescendencia hacia los jóvenes y el reproche de que nosotros lo tenemos todo más fácil (sigue siendo imposible acceder a la vivienda con el salario medio, por poner un ejemplo), es lógico que salgan personas con ganas de rebelarse.
“Golden Ones” tiene una intro muy fresca con un riff de guitarra que te empuja a quedarte y moverte como un loco. Un ritmo igual de contundente (con el tempo acelerado a mitad de canción) que la letra, la cuál defiende la originalidad en sus personalidades, destacando que no van a cambiar.
A lo largo del disco también hay espacio para exponer sus inquietudes más personales como “Same Old Story” que, por el título, ya puedes saber por dónde va. Recriminando a alguien que parece estar volviendo loco al protagonista de la historia, el tema es un no parar con una entrada de bajo excepcional y un sonido de guitarra que no se queda atrás. Se nota que tienen mucho bagaje en escenarios. De hecho, estuvieron desde 2021 (cuando se creó la banda) hasta el lanzamiento de su álbum debut en 2024 tocando sin apenas tener repertorio en streaming y, aún así, consiguieron colgar el cartel de “sold out” en algunos de sus escenarios.
“Highway 61” y “Madhater” son las últimas del disco. Ninguna de las dos pierde en potencial, ambas son breves pero brillantes, la segunda tiene una entrada a lo “God Save The Queen” de los Pistols que no te deja indiferente, siendo una canción llena de matices en cuanto a técnica y de nuevo exponiendo la negativa de la banda a modificar su camino para encajar en lo convencional. Desde luego, un muy buen final de disco que cierra con una historia de siete temas que, si bien, se hace muy corto, consigue dejarte con ganas de más. Sobre todo, es esencial verles en directo (si se puede) o a través de sus grabaciones, la energía que desprenden es inolvidable y hace que te quedes con el nombre de la banda enseguida, esperando que nos vuelvan a deleitar con su garra y talento lo antes posible.
Dejamos por aquí su directo para Radio3 a mitad del año pasado, tras haber ganado el primer premio del Rock Villa de Madrid; en esta grabación se puede apreciar mejor su talento para la composición en español.

Imagen: Campaña Navidad "UNO de 50" con vanidad
Crea tu propia página web con Webador