14 de febrero de 2025                                                                                                                                                                                                                                        Judit Vidal 

Razzmatazz vivió anoche la "vida cañón" de los Alcalá Norte

Anoche la banda de Ciudad Lineal conseguía dar el concierto que cerraba la gira de su primer álbum de estudio: “Alcalá Norte” (2024), tras tres meses pospuesto debido al diagnóstico de apendicitis y sus posteriores complicaciones del cantante Álvaro Rivas.

Un show de hora y cinco minutos, tiempo suficiente para encandilar a un público que agotó las entradas en tan sólo un mes y que se han mantenido fieles a la nueva fecha. Tras los dos teloneros (El Diablo de Shangai y Los Yolos), salieron puntuales los seis miembros de la formación creada en 2019 y que ha crecido a pasos agigantados durante este último año, llegando a colarse en el Top 50 Viral de Spotify o aparecer en la próxima edición del Primavera Sound.

Este repentino éxito petó cuando lanzaron este primer trabajo de estudio, 11 temas de puro estilo rock pop con letras místicas (hay mucha mensajería religiosa) y cotidianas con referencias tan estrambóticas como la muerte de Franco, Goebbels o Cristiano Ronaldo. Quizá ha sido este coctel molotóv, junto con sus melodías pegadizas y bailables, así como el carácter errático de sus miembros el que les ha brindado una extensa fama, categorizándolos como “la banda de la que todo el mundo habla”.

Empezaron la velada entremezclando temas del disco actual como “Los Chavales” con aquellos del EP que sacaron en 2021 como “Dr. Kozhev”. A pesar de la distancia en tiempo, la esencia se mantiene, ese sonido profundo y oscuro con una notoria batería (admirable el carisma de Jaime Barbosa) y la característica voz casi hablada de Rivas.

Continuaron con “420N” que ha sonado más de una vez en las radios y en las redes sociales, un tema lanzado en 2023 como sencillo y que ya les auguraba este futuro tan exitoso que están disfrutando ahora. Remarcable es la letra con la mezcla entre el último dictador español y el Power Ranger verde. Qué les podemos decir, son unos descarados y les queremos así. Es de agradecer que vayan apareciendo artistas sin pelos en la lengua.

“Arteligencia Intificial” es el tema más antiguo del que disponemos a nivel público, estrenado en 2020 en un álbum de varios artistas. También se acordaron de él, así como de “Barbacoa en el cementerio” una demo del mencionado EP que tiene una entrada de sintetizador con toques de música de los ochentas y blues de The Doors.

“No Llores, Dr. G” es de mis favoritas, con esa entrada a guitarra del voluminoso “Juampi”. Un tema que habla de como Goebbels observa su mismo corte de pelo en otros chicos y entonces “Goebbels se mira al espejo, y llora y ríe…”. Importante mencionar la línea de teclado (Laura de Diego) de este tema y que, en general, configura un toque muy especial y personal a este disco.

El álbum dura 37 minutos en total, por ello tuvieron que rellenar la noche para extender el setlist. Así hicieron un bonito homenaje a Los Planetas, haciendo un cover de “10.000” y uno de Icare: "Fils de Lucifer”.

“La Sangre del Pobre” y “La Calle Elfo” fueron las más queridas por el público y, todo hay que decirlo, las mejores del álbum junto con “La vida cañón”. Canciones llenas de ritmo y energía con una base instrumental innovadora y peculiar que te ata a la banda y solo puedes pedirles más.

Otros temas como “Westminster” o “Supermán”, con tintes electrónicos mezclados con guitarras rockeras hicieron  saltar a cualquier, a pesar de la calma de Rivas en el escenario. Especial mención a la increíble personalidad y carácter de Jaime Barbosa, el batería, que presentó casi todos los temas y repartió puros al inicio del concierto, porque sí.

Ahora sí, después de una hora sin parar, llegaba el momento que todos estábamos esperando: “La vida cañón”. Una canción que desde que salió ha sido repetida millones de veces y, probablemente, la que les ha llevado a ser ahora mismo el centro del rock alternativo español. Con una letra que se mantiene en esos saltos entre tópicos inconexos y una melodía que te hace vibrar y moverte de un lado a otro, así estuvimos todos los presentes anoche durante esos dos minutos y medio. Cierto es que llevábamos así desde el principio.

Tras este tema, cerraban la “Gira Cañón” Alcalá Norte, la banda del momento, pero que estoy segura durara muchos años más y ahí estaremos para verles triunfar con sus mensajes tan poco descifrables y sus explosivas melodías.

Hasta la próxima cañones!!!!