26 de enero de 2025                                                                                                                                                                                                                                          Judit Vidal 

El huracán Carolina Durante llena el Sant Jordi Club

Lanzaron en octubre del año pasado su tercer álbum de estudio “Elige tu propia aventura” (2024) y se coronaron como el grupo del momento, con temas más comerciales que sus otros dos discos y con una crítica clara a la época vital en la que están inmersos, el inicio de los treinta y el final de los veinte. Relatar un momento tan incierto como este supone ser el hilo de conexión con todo el séquito de fans que arrastran ya desde hace tiempo, pero que se ha acrecentado especialmente a raíz de este último trabajo. Eso y el indudable talento que tienen para hacer de letras simples una historia emocionante y, por otro lado, una melodía pegadiza y errática.

Tras el lanzamiento establecieron las fechas de la gira, pasando, en principio, una única vez por Barcelona (más allá del Primavera Sound), el 25 de enero. Sin embargo, tras agotar las entradas en poco tiempo, añadieron una nueva fecha al día siguiente. Ese día llegó. Pretendían empezar a las 21.30, dejando la hora anterior para el grupo telonero Aiko El Grupo, una banda de tres chicas de Madrid llenas de rabia y ganas de gritar a través de una música alternativa entre el rock y el punk. De algún modo, siento que sorprendieron a todo el mundo, ya que son poco conocidas y están empezando a destacar en la escena indie. En parte gracias a su enfado y fuerza exteriorizado con una voz muy llamativa, dos guitarras, un teclado (que se lleva gran parte del mérito) y una batería. Temas como "Toro" (2023) o "A la mierda" (2024) son muy recomendables, especialmente este último que pertenece a un EP lanzado el año pasado.  Siempre es de agradecer ver a chicas detrás de una energía tan fuerte como la que estallaron ayer, dejándonos con una muy buena sensación para Carolina.

Después de esa locura de introducción, empezaba a sonar la mítica sintonía de “The Office” como preámbulo a un ascensor, cuyas marcas iban sumándose (a la vez que la excitación del público) y que terminó con la aparición del cuarteto así como un teclista y una segunda guitarra añadidos para la gira. “Joderse la vida” (2024) fue el primer tema que tocaron y que dejó el listón muy alto, ya que es uno de los temas más conocidos del álbum que presentaban. Con un Ibañez energético gesticulando y bailando de una forman muy concreta que, a ratos, recordaba al mítico Ian Curtis. Así, empezaba una noche para recordar, sin bajar ni un segundo la potencia.

Intercalando con temas de “Cuatro chavales” (2022) como las míticas “Famoso en tres calles”, “Granja Escuela” o “Aaaaaa#$!&”, esta última con una batería marcando un ritmo destructor en línea con su letra: “Pero de que mala hostia me puse en un segundo/y al final rompí algo”.

A continuación, Diego sacó un megáfono que todos identificamos como el inicio de “Misil”, un tema increíble del último álbum que hace saltar a cualquier que lo oiga, así como “Tempo 2" o “San Juan” dónde los integrantes no perdieron vibra y siguieron tocando con esa seguridad que les caracteriza.

En línea con el tercer trabajo de la banda, también tocaron “Probablemente tengas razón”, “Elige tu propia aventura” con la participación de un cuarteto de cuerda espectacular y la más emocionante de todas por su melancólica melodía. También hubo espacio para “Monstruo”, “Hamburguesas” y “Normal”, a cada cuál más pegadiza y magnética. Por otra parte, la puesta en escena de “Tomé café” marcó claramente ese humor negro que poseen y que tanto nos encanta a su público. Entre todo, los cuatro demostraron tener una conexión musical envidiable con un Ibañez muy carismático (un auténtico frontman) Juan Pedrayes tras una batería que no descansó ni un momento, Mario del Valle a la guitarra y Martín Vallhonrat al bajo.

A lo largo de la hora y cuarenta minutos, también tuvieron tiempo a retroceder en el tiempo recordando sencillos como “Perdona (Ahora Sí que Sí)” y “Cayetano”, ambos de 2018 y que les colocaron en el punto de mira. El primero aprovechando la colaboración con Amaia y el segundo por el mensaje tan desternillante y crítico con la disfrazada derecha joven de la sociedad y la música actual (“No votan al PP, votan a Ciudadanos/Morat, Taburete, ¡qué grupazos!”)

No les falta razón, y este uno de los puntos que más nos engancha al grupo, son directos en sus discursos, no divagan entre mensajes que puedan agradar a todo el mundo y, por tanto, acrecentar su público, sino que se han encargado con el tiempo de delimitar una audiencia selectiva. Esto es lo que deberían hacer todos los grupos, pero a muchos no se les puede pedir más.

Terminaron con “Las canciones de Juanita” (2019), otro tema medio nostálgico que utiliza  “las bandas sonoras de nuestras vidas” como hilo para recordar un amor pasado ya inexistente. Este formó parte del primer álbum del grupo y por ello tiene ese toque más emocional.

Un cierre perfecto para una banda que lleva picando piedra hace ya más de 7 años y que por fin recoge sus frutos mediante escenarios cada vez más grandes. Poco a poco, han ido calando en mezcladas generaciones y ahora ya les queremos por como son, como tocan y de que manera han ido nadando y haciendo oídos sordos a la crítica que decía que era un grupo de paso. Como ellos gritaban en la canción anterior mencionada “no sonamos mal, sonamos mejor que ayer”. Larga vida a Carolina Durante.

Aiko El Grupo como teloneras

Carolina Durante en pleno esplendor

Crea tu propia página web con Webador