06 de julio de 2024 Judit Vidal
La fuerza errática de los Pearl Jam
El pasado sábado 6 de julio volvían a atacar en la capital catalana uno de los grupos más significativos del movimiento “grunge” de los 90 y que repetirán el próximo lunes 8 de julio, Pearl Jam.
Después de 6 años sin tocar en la ciudad, los míticos Eddie Vedder, Stone Gossard, Mike McCready, Matt Cameron y Jeff Ament, junto con el teclista Kenneth Gaspar, aterrizaron cómo si no se hubiesen ido nunca. Con un show de casi dos horas y media, dejaron claro que no ha pasado el tiempo, que tienen la misma energía y presencia que cuando empezaban en los pequeños bares de Seattle, y que tienen pensado seguir dando guerra hasta que el cuerpo se lo permita. Por ahora, van muy sobrados.
La banda empezó marcando el tempo desde un viaje a sus inicios con “Footsteps”, canción que formó parte de las maquetas que mandaron Ament, Gossard y McCready para publicitar entre sus conocidos que estaban por montar una banda y necesitaban un cantante. El riff inicial en armónica que propuso Vedder sólo hizo predecir qué sería una noche para recordar.
En cuanto a sus álbumes de estudio, empezaron con “Nothingman” de su tercer álbum Vitalogy (1994) y también se acordaron de la famosa “Better Man” y “Corduroy”. Del cuarto álbum pasaron por “Present Tense” con la ayuda de un público que incluso dificultó oír la característica y feroz voz de Vedder. Está claro que, a pesar del tiempo, no han perdido apoyo y las jóvenes edades que podían observarse entre la audiencia auguran que la buena música no desaparecerá.
Los estrambóticos saltos y constante movimiento de Vedder y McCready, especialmente, eran realmente sorpresivos si consideramos la edad que tienen; y, a su misma vez, era emocionante presenciar su golpe de mesa ante cualquier que estuviese dudando de si habían perdido esa rabia que marcaba sus conciertos al inicio. Desde luego, no era fácil olvidar que el cantante era el que tenía por costumbre subirse a los andamios de los escenarios en casi todos sus shows.
De su reciente álbum Dark Matter (2024) tocaron “Scared of Fear”, “React, Respond”, “Wreckage”, “Upper Hand”, “Setting Sun” y la que da nombre al álbum. Con unos visuales naturalísticos haciendo referencia al concepto del álbum, mostraron las notorias tablas con las que cuentan y que tienen pensado seguir manteniendo su legado durante los próximos años, a pesar de Vedder haber mencionado que les quedan uno o dos álbumes más.
Por supuesto no se olvidaron del trabajo que les catapultó a la fama y les situó en el ojo del huracán, Ten (1991). De esta innovadora fuerza que no contiene ni un tema malo tocaron “Alive”, “Porch”, “Jeremy” y “Even Flow”, dónde el público enloqueció. No es sorprendente, puesto que cualquiera puede identificar un momento malo de su vida superado gracias a este álbum. En el recordatorio a esta obra maestra, solo ofendió que no se acordarán de “Black”.
“Just Breathe”, “Wasted Reprise”, “Given to Fly”, “Do the Evolution” y “Life Wasted” también formaron parte de un repertorio que satisfacía a todo aquel que fuera un fan absoluto de la banda.
McCready nos deleitó con sus destacados solos casi sin mirar y, en algunas ocasiones, con la guitarra detrás del cuello; igual que Gossard que presenta una seguridad típica de quién lleva más de la mitad de su vida encima de un escenario. Eso es pasión por la música y haber nacido por y para ella, igual que Matt Cameron que, como recordarán, fue el célebre batería de Soundgarden.
La banda nos permitió disfrutar del movimiento único e irrepetible que sucedió en el pequeño estado de Seattle a principios de los noventa y del que, de otra manera, no podríamos formar parte. Para aquellos que estamos en nuestros 20’s y, en algunas ocasiones, debemos conformarnos con los resquicios que quedan de esa época, Pearl Jam nos transportó a la misma escena musical sin que apenas notáramos que han pasado los años.
El último regalo que dedicó la banda a un fiel público fue un brillante cover de “Baba o’Riley” de los Who, que ya en más de una ocasión han representado. Si bien es sabido que Eddie es un fan acérrimo de la banda británica, de hecho muchos de sus gestos en el escenario recuerdan al excepcional Pete Townshend, nunca sabes si decidirán tener en cuenta algunos de sus temas esa noche. Lo cierto es que la espectacular voz de Vedder puede adaptarse a cualquier registro, así como esa pasión y respeto por sus referentes musicales que transmite a cualquiera que lo vea.
En una de sus interacciones con el público comentó su intento de ser más fluente en el castellano, su alegría por haber vuelto a los escenarios tras unos días en parón por enfermedad y su agradecimiento a la banda con la que lleva más de 30 años tocando. Esperemos también que hayan quedado enamorados del público catalán y vuelvan antes de los siguientes 6 años, si es posible.

Cartel promocional
Crea tu propia página web con Webador