08 de marzo de 2025                                                                                                                                                                                                                                          Judit Vidal

6 películas musicales para recordar

Es bien sabido que la música siempre ha formado parte de la vida de los humanos, transformándose a lo largo del tiempo mediante la adaptación a nuevos recursos que han ido surgiendo, pero nunca perdiendo su esencia: la emoción.

A día de hoy, hay millones de formatos por los que podemos disfrutar de buena música: discos, vinilos, casettes, a través de dispositivos móviles, etc. y esa música puede provenir de artistas reales o…ficticios.

Es ahí dónde nos situamos en el artículo de hoy. El séptimo arte también lleva mucho recorrido en la historia, y su evolución y expansión han dado paso a un gran cúmulo de emocionantes ideas.

Algunas de ellas las recogemos y os la presentamos hoy para que las disfrutéis y os emocionéis tanto como lo hicimos nosotros.

Sing Street (2016) Dir. John Carney. Disponible en Amazon Prime y Filmin

Producción irlandesa estrenada en 2016 y ambientada en los ochenta de una Irlanda fría y deprimente, relata la historia de un joven adolescente ambicioso y talentoso a partes iguales que crea una banda de música con el pretexto de poder grabar un videoclip con la chica que le gusta como protagonista.

Empezando de cero, el grupo de amigos pasan por muchas dificultades para conseguir sus objetivos y, a medida que avanza la historia, van prevaleciendo valores tan esenciales como la amistad, el amor y, por supuesto, la música.

La película tiene una banda sonora excepcional con temas propios brillantes, así como reconocidas melodías de Mötorhead, Duran Duran, The Clash o Hall & Oates.

Desde luego, una película muy emocionante que consigue aportar color a un contexto cuanto menos apagado, así como lanzar el claro mensaje de fijarse siempre en el lado positivo de las cosas.

Almost Famous (2000) Dir. Cameron Crowe. Disponible en Filmin

Película del año 2000 dirigida por Cameron Crowe y producida en Estados Unidos. Esta pieza audiovisual es una comedia drama dónde un joven periodista musical se une a las peripecias de una banda llamada Stillwater con el encargo de la Rolling Stone de seguirlos y relatar todas sus vivencias. Ahí se enamora de una de las groupies de la banda y, todo ello sumado a la oportunidad de seguir a la banda, la vida del chico cambia radicalmente, experimentando el determinante cambio de adolescente a la vida adulta.

La película está llena de referencias musicales tales como Led Zeppelin, David Bowie o los Guns N’ Roses, por lo que si eres un fan de estas bandas como yo te engancharas rápido a la historia. Además, tiene una parte de autobiografía, ya que el directo trabajó, al igual que el protagonista, en la Rolling Stone, siguiendo a bandas como The Allman Brothers Band o los Eagles.

La historia es muy emocionante con unos personajes muy definidos y fuertes. Por otro lado, el tratamiento del día a día de una banda así como de la música es espectacular. En este caso, también presenta temas, de nuevo, muy conocidos como “Sparks” de los Who, “Tiny Dancer” de Elton John, “Future Games” de Fleetwood Mac o “The Rain Song” de Led Zeppelin. Si bien algunos de ellos suenan muy poco, siempre es de agradecer que una película contenga tales obras maestras.

Whiplash (2014) Dir. Damien Chazelle. Disponible en Amazon Prime y Netflix

Esta quizá es la más conocida de toda la lista. "Whiplash", producción estadounidense dirigida por el gran Damien Chazelle tuvo una repercusión increíble en su estreno, llevándose galardones de renombre como los Oscars o los Bafta, a día de hoy mantiene ese estatus porque es una obra igual de brillante que de dura.

La historia nos presenta a Andrew Neiman, estudiante de jazz del prestigioso Conservatorio de Nueva York que consigue entrar en la Studio Band para suplir al batería principal. Ahí conoce a Terence Fletcher, el famoso director de orquesta; un profesor muy exigente y perturbador en el trato a sus alumnos, llevándolos a sus límites con la excusa de alcanzar su mejor versión. Ante esta situación, la mayoría actuaríamos cuidando nuestra salud mental y alejándonos de tal presión, pero cuando tu sueño es convertirte en el siguiente Charlie Parker no es tan fácil. Además, se suma que Neiman es muy perfeccionista y no está dispuesto a dejarse pisotear por nada ni nadie.

La relación entre ambos personajes está perfectamente delimitada entre el odio y el respeto, no sabiendo a quién apoyar en determinados momentos y consiguiendo que llegues a banalizar a alguien tan cruel como el director, interpretado brillantemente por J.K Simmons.

Chazelle plasma un relato tan real y auténtico como impactante y violento, manteniéndote desde el minuto uno dentro de la historia y empatizando con el personaje principal por su perseverancia, talento y ambición. Por supuesto, con la música como tema principal, era de esperar que hubiesen temas espectaculares de jazz, con autoría completa de la película, la mayoría compuestas por Justin Hurwitz, fiel compañero de Chazelle.

Begin Again (2013) Dir. John Carney. Disponible en Amazon Prime

De nuevo, otra obra para recordar y, en este caso, de un director que ya hemos mencionado: John Carney, alguien que es bastante aficionado a las historias romántico-musicales.

"Begin Again" cuenta la historia de un productor musical que se encuentra casi en bancarrota y completamente desquiciado al no conseguir contratar a nadie con talento suficiente para despuntar en la industria. A su misma vez, tenemos la historia de Gretta (Keira Knightley), una chica que se muda a Nueva York con su novio con la intención de ambos labrarse un camino como cantantes. El problema es que el chico, interpretado por Adam Levine, triunfa y la deja, y en medio de esa tristeza ella continua cantando en el bar dónde está contratada cuando, un día, aparece Dan, el productor musical cascarrabias interpretado por Mark Ruffalo.

A partir de aquí, y cumpliendo con un único tópico en toda la película, Dan se enamora de su voz y decide presentarse para proponerle trabajar juntos y conseguirle un futuro exitoso en la industria musical.

Lo mejor de esta película es que se aleja completamente de lo predecible, forjando una relación preciosa entre productor y cantante, y siendo muy honesta con la realidad de la industria musical americana (y de todo el mundo, en general).

Como hemos dicho, uno de los personajes está interpretado por Adam Levine, además también aparece CeeLo Green, por lo que la banda sonora está interpretada, mayoritariamente, por ellos y compuesta por Gregg Alexander.

Empire Records (1995) Dir. Allan Moyle. Disponible en Amazon Prime

Quizá la película más fácil de ver porque es puro entretenimiento, lo que no significa que no se merezca el mismo reconocimiento que las otras.

Producción de Estados Unidos y dirigida en 1995 por Allan Moyle, cuenta la historia de una emblemática tienda de discos independiente en Delaware llamada "Empire Records". El día que le permiten al gerente nocturno cerrar la tienda, este se da cuenta mirando recibos que "Empire Records" está a punto de ser convertida en una sucursal de Music Town, una franquicia de tiendas de música.

A partir de aquí, todos los empleados de la tienda, jóvenes, alocados y perseverantes en querer salvar el local, viven una de las jornadas más movidas de su vida, con experiencias y oportunidades de todo tipo para poder afrontar el gasto de comprar la tienda y deshacerse de la presión de cumplir con los estándares del director. Lo que beneficia gratamente a la película es el papel que tienen los jóvenes trabajadores que se desviven por cumplir con su objetivo pero, a la vez, también cometen sus errores y se mantienen en esa época de tu vida dónde todo te parece alcanzable.

Con una tienda de discos como localización de la historia, os podéis imaginar que la música invade cada milímetro de fotograma y sonido con canciones como “The Liar” de los Cranberries, entre otros menos conocidos, y todo de referencias a la música rock y grunge de los años noventa.

Una película para disfrutar, desconectar y apreciar la música, más de lo que ya lo hacemos.

Love Gets A Room (2021) Dir. Rodrigo Cortés. Disponible en Netflix

La única película con director español de la lista y no es ni más ni menos que Rodrigo Cortés. “El amor en su lugar” es una coproducción entre España y Reino Unido, y es la que más se aleja de nuestro género musical favorito, pero el tratamiento de la historia así como su banda sonora se merecen una mención especial.

El relato se centra en un grupo de teatro amateur judío que se encuentran situados en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Los actores están preparando una obra musical en medio de un contexto cruel y miserable, dónde su pueblo está siendo atacado. Ahí el papel de los actores de conseguir esconder esa rabia que les invade ante lo que están viviendo e interpretar una historia que le permita al público desconectar, es de lo que más favorece a la película. De igual manera que las brillantes interpretaciones de los actores reales, uno de ellos es Ferdia Walsh-Peelo, el protagonista de “Sing Street”.

La película está llena de pequeños momentos excepcionales que reúnen todos los requisitos para que sea una historia para recordar, con sentimientos agridulces a medida que va avanzando la trama, entremezclando los sentimientos escondidos de los actores a la vez que deben fingir de puertas para fuera. Además, Cortés consigue dar la sensación, mediante sus virtuosos planos, que el teatro es el único lugar dónde todo el mundo está a salvo.

Y estás han sido las seis películas que os recomendamos para esta tarde de domingo lluviosa. Todas ellas repletas de momentos intensos y felices, como la vida misma, con la música como hilo conductor.