19 de abril de 2025                                                                                                                                                                                                                                      Judit Vidal 

5 Tiny Desk para volver a ver

Hoy hablamos del Tiny Desk, ese formato audiovisual de conciertos íntimos de NPR Music en el que todo artista o banda emergente quiere estar. Su creador, el presentador Bob Boilen, empezó con la idea en 2008 tras ver un concierto de la cantautora Laura Gibson en un bar y no poder escucharlo debido al ruido, bromeando sobre hacer el mismo en sus oficinas. Desde entonces, el formato no ha parado de crecer habiendo tenido incontables representaciones memorables de artistas de renombre. Hoy hacemos una selección de cinco de ellas que, creemos, merecen ser vistas y escuchadas.

1. Mac Miller

La actuación del estadounidense Mac Miller en el Tiny Desk en agosto de 2018 resultó ser de sus últimas actuaciones, ya que falleció justo un mes después de su publicación. El artista acababa de lanzar su quinto álbum de estudio “Swimming” (2018) y en el directo interpreta tres temas del disco: “Small Worlds”, “What’s The Use?” con la colaboración del músico Thundercat; y “2009”.

En compañía de una extensa banda de músicos (batería, bajo, teclado, guitarra eléctrica, violines y viola), a lo largo de sus casi 20 minutos vemos a un Miller con total soltura a la hora de cantar (para entonces ya estaba bastante acostumbrado a tocar en vivo), pero tímido cuando se trata de hablar sobre los distintos temas que presenta. 

Su Tiny Desk se encuentra en este pequeña selección porque podemos ver a un Mac Miller en su máximo esplendor, de alguna manera, siento que la intimidad del formato le permite ser su versión más auténtica, sin miedo al rechazo ni al error. El artista interpreta sus canciones con su característico movimiento corporal y su añorada voz, mientras que los excepcionales músicos se encargan de conseguir plasmar en el directo la excelente producción de funk rap del disco, creando una perfecta atmósfera simbiótica entre intérpretes.

Es en esta actuación dónde Miller expresa: “Music is a beautiful thing”, algo que, tras su muerte, se viralizó por la ternura y realidad del mensaje, siendo para él la música su principal vía de escape en una vida que estuvo marcada por dificultades relacionadas, especialmente, con las drogas.

 

Lo bueno: Lo cómodo que se le ve a Miller en el espacio

Lo malo: Lo premonitoria que suena “2009"

2. Idles

Cambiando completamente de vibra, nos trasladamos al post-punk con los Idles. Los británicos aterrizaron en el Tiny Desk en agosto del 2019, interpretando tres temas: “Never Fight a Man With a Perm” y “I’m Scum” de su segundo álbum de estudio ("Joy as an Act of Resistance”(2018)) y el sencillo “Mercedes Marxist” lanzado ese mismo año.

Su directo dura tan solo trece minutos y es digno de ver, como mínimo, una vez en la vida, ya que es el claro ejemplo de personalidad y originalidad en una banda en la que cada miembro parece estar peor que el otro. El ritmo no para desde el minuto cero y solo va a mejor, con un Talbot quedándose casi sin voz, o un Mark Bowen (guitarra principal) con unos pantalones de la bandera de USA tocando encima de la mesa. Definitivamente, es un directo cero al uso y que, a pesar, de ser el Tiny un espacio distinto a los habituales escenarios de los Idles, estos consiguen tomar el lugar y hacerlo suyo.

Por supuesto, los temas son increíbles, punk en estado puro, histrionismo y locura, que si bien a nivel melódico puede pasar más desapercibido, el mensaje de “I’m Scum” es conciso y honesto con ellos mismos, dejando muy claro de que pie calzan.

 

Lo bueno: El “We are not the Jonas Brothers” de Talbot

Lo malo: Que no se vea un grupo con este desequilibrio mental más a menudo

3. The Cranberries

A continuación presentamos el más antiguo de la sección, realizado en marzo de 2012 y tras un período de separación del grupo, The Cranberries visitaron el set de Tiny Desk en Washington D.C. cuando hacía solo cuatro años que habían empezado con el formato.

En sus veinte minutos de concierto, la banda irlandesa interpretó cinco temas: las míticas “Linger”, “Ode to My Family” y “Zombie”, así como presentaron nuevos temas del que fue su sexto álbum de estudio “Roses” (2012) “Tomorrow” y “Raining In My Heart”. Este directo lo encuentro bastante memorable por lo especial que resulta ver a una banda legendaria rememorar su pasado y alzar su presente, así como por su obvia comodidad a la hora de tocar.

En este caso, hay menos músicos en escena, están la hipnótica Dolores O’Riordan, los hermanos Mike Hogan al bajo y Noel Hogan a la guitarra, y el batería Fergal Lawler. Si bien es más difícil verles interactuar entre ellos con la extravagancia de otras bandas, si es palpable esa cohesión después de tantos años en carretera.

A mitad del directo, Dolores pregunta al equipo si tienen alguna sugerencia de canción para ellos, a lo que alguien pide “Zombie” y es muy dulce la forma en la que la banda enseguida acepta y empieza a tocar una de sus más famosas canciones. 

 

Lo bueno: Las muestras de complicidad entre los miembros

Lo malo: Que nunca volvamos a poder disfrutar de ellos

4. Chappell Roan

Viajamos al presente para encontrarnos con el Tiny Desk de la polifacética Chappell Roan. Tras el lanzamiento de su álbum debut “The Rise and Fall of a Midwest Princess” (2023), la artista llegó al formato de íntimos directos para deslumbrar a todo aquel que la viera.

Con una banda integrada por mujeres, todas vestidas de rosa y con la misma tonalidad de maquillaje, Roan nos dejó claro que tiene las riendas de todos los detalles relacionados con su música, desde lo primordial como las melodías hasta su característica estética queer.

Sin ánimo de reducirla a su imagen, pero encuentro esencial que una artista tenga presenta esa parte de su carrera (y no todo el mundo lo hace), es realmente increíble todo el universo que ha creado alrededor de su música, y que te engancha desde el momento en que la ves.

Interpretando “Casual”, “Pink Pony Club”, “Picture You”, “California” y “Red Wine Supernova”, Roan se muestra melodramática y completamente interpelada por sus letras, realizando una performance magnética y que va, principalmente, caracterizada por su arrolladora personalidad. Descarada y valiente serían los adjetivos que la representan, siendo alguien que, a pesar de su juventud, ya anda ajena a las críticas y con sus ideales por delante, a pesar de que ello le haya traído alguna decepción a lo largo de su carrera.

 

Lo bueno: El poderío femenino que desprende el directo

Lo malo: La mala fama que se creó Roan a tan solo meses de su álbum debut

5. CA7RIEL & Paco Amoroso

El más actual y, definitivamente, el más rítmico de la sección es el Tiny de los brillantes Ca7riel & Paco Amoroso. Irrumpiendo en el imaginario colectivo internacional a raíz de este directo, el dúo lleva muchos años dedicándose a la música, empezando en 2018 con una banda de rock progresivo y evolucionando con su estilo hasta el día de hoy.

Con la interpretación de cuatro temas de su álbum debut “Baño María” (2024): “DUMBAI”, “EL ÚNICO”, “BABY GANGSTA” y “LA QUE PUEDE, PUEDE”; así como el sencillo, para entonces inédito, de su segundo álbum de estudio “Papito” (2025):  “Mi Deseo/BAD BITCH”.

Este es el directo que cuenta con más músicos de todos los que hemos mencionado, con diez instrumentistas, entre teclados, viento, voces y otros; la banda se marca unos casi viente minutos de auténtico ritmo latino. Con toques de jazz, funk y trap bajo un claro pretexto de fusion, es difícil clasificarlos en un género, demostrando ambos saber manejarse en cualquier estilo con total soltura. De hecho, son talentosos hasta para los instrumentos (CA7RIEL hace un increíble solo de guitarra en “Mi Deseo”).

Más allá del indudable talento musical, la personalidad del grupo es magnética, no pudiendo evitar mirarlos todo el rato.

 

Lo bueno: El brillante falsete de Ca7riel

Lo malo: Que tengan las mismas oportunidades musicales que grupos con mucho menos talento