13 de abril de 2025 Judit Vidal
"Tramuntana" y la era de Guitarricadelafuente
Guitarricadelafuente es de esos grandes artistas que empezaron siendo un secreto para los que lo conocíamos, alguien que en 2018, sin pausa pero sin prisa, empezó a plantar las semillas de un fenómeno que ahora invade a todo aquel que lo escucha. Pasión, desgarre y costumbrismo español viajan alrededor de la música de Alvaro Lafuente (1997), un sello distintivo que parece será el más identificativo en su próximo trabajo, planeado para el 16 de mayo: “Spanish Leather” (2025).
Ya en su lanzamiento de “El Continicio” (2018), grabada con el micrófono del juego musical Singstar, Álvaro Lafuente se desnudaba emocionalmente y nos dejaba entrever qué camino quería empezar a trazar en la industria musical, bajo un tono flamenco y a medio camino entre el pop alternativo y el folk. Pero dónde encandiló a la crítica fue en la colaboración con Natalia Lacunza en “nana triste” (2019); un tema compuesto por ambos con una magnífica y muy amiga guitarra del artista castellonense y la dulce y melancólica voz de Lacunza.
Con esa canción siento que el camino se puso más allanado para Guitarricadelafuente, con independencia creativa de toda influencia social, discográfica o la que uno quiera pensar. En 2019 fue categorizado como uno de los artistas más influyentes del momento y lanzó “Guantanamera”, una preciosa oda al pueblo de su abuela: Las Cuevas de Cañart, en Teruel. Siempre con la guitarra y con esa letra que podría formar parte, perfectamente, de un poemario. Otro sello claramente característico de su música. “En las Cuevas de Cañart, la vida es tan bonita que parece de verdad”.
En medio de su despunte en la industria musical española y latinoamericana, también tuvo tiempo de aparecer en la película sobre el acoso escolar “Nada Será Igual” (2019) (recordemos que antes de empezar en la música, era actor) a la vez que compuso e interpretó su banda sonora.
Tras lanzar otros sencillos, igual de deslumbrantes que los anteriores, como “ABC” o “Agua y Mezcal”, se adentró en su primera gira por España: “La Girica”, la cuál llenó salas de inmediato e incluso se prorrogó hasta mediados de 2020.
Especial mención a su, la múltiples veces versionada, “A Mi Manera”, más al estilo de los Gipsy Kings, un tema que requiere de ese tono nostálgico y emocional de lo vivido y la aceptación de las decisiones tomadas, aunque no siempre hayan sido las más correctas. A pesar de la juventud de Álvaro, él consigue transmitir esa sensibilidad que, sabemos, la lleva dentro de forma innata.
En 2022 publica “La Cantera”, un LP de 14 canciones bajo la producción de Raul Refree (Rosalía, Amaia, C. Tangana) con mágicas melodías como “Ya mi mama me decía”, la gitanera “Quién encendió la luz” o la preciosa “Mil y una noches” que abre el álbum. Este trabajo indaga en lo eléctrico y experimental, sin alejarse de su estabilidad guitarrera.
Otra característica que es de admirar de Guitarrica es que posee esa autonomía y determinación en su trayectoria musical, durante 2023 y 2024 lanzó “Romancera” y también una colaboración con el artista pablopablo “Sidekick”, así como participó en el tema de Troye Sivan “In My Room”. De mientras seguía con la gira de su primer álbum de estudio, no lanzó nada más y ninguno de estos temas formarán parte de su segundo trabajo de estudio: “Spanish Leather”, previsto para este mayo y en el que el artista ha estado inmersos estos largos meses en el que hemos podido saber poco de él. En un momento social de consumismo desorbitado, se agradece que un artista se mantenga en sus tiempos y no tenga prisa por lanzar música.
Antes del 16 de mayo, Guitarrica ya nos ha dejado pistas sobre su nuevo disco, que apunta a ser igual de conceptual que el anterior y mantener ese barrido para casa con sencillos como la erótica “Full time papi”, la cotidiana y romántica “Futuros amantes” o la emotiva y nostálgica al estilo “Mediterráneo” de Serrat: “Tramuntana”. Esta última es, en mi opinión, absolutamente brillante y lo cataloga, definitivamente, como uno de los artistas más importantes y especial de nuestra música.
Lo cierto es que Álvaro es un virtuoso en cuanto a crear melodías y letras que siempre consigues atar a algún recuerdo o persona especial, rememorando momentos inolvidables. Ese es el poder de la música al fin y al cabo, pero no todos los artistas son capaces de evocar ese sentimiento. Antes de finalizar este artículo y homenaje, es esencial mencionar su talento para plasmar los sentimientos también en sus videoclips (mérito a partes iguales con los directores de los mismos).
Dejamos el de “Tramuntana”, rodado en un plano secuencia por las calles de Nueva York, con un Álvaro que canta mirando a cámara en una clara nube de añoranza a los amores de su vida: su casa y la música.
“Convencete, no le pongas barreras, sucumbe al amor y a las corrientes”
Crea tu propia página web con Webador